La Embajada de los Estados Unidos y la Organización World Learning informan que se encuentra abierta la convocatoria para los estudiantes y acompañantes (mentores) que deseen participar del programa de intercambio cultural y educativo “Jóvenes Embajadores 2019”.
El Programa Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio que permite a estudiantes destacados de nivel secundario viajar a los Estados Unidos por tres semanas. El programa ha sido diseñado para promover el entendimiento mutuo entre nuestras naciones y preparar a jóvenes líderes para que se conviertan en ciudadanos responsables y que colaboren en sus comunidades.
Los postulantes deben tener entre 15 y 17 años al momento del intercambio, hablar inglés. El gobierno de los Estados Unidos cubrirá todos los gastos relacionados con la participación en el programa.
Para la edición 2019 de la iniciativa, se seleccionarán 13 alumnos argentinos destacados y 2 mentores adultos.
Entre el 2 de marzo y el 20 de marzo 2019, los participantes viajarán a los Estados Unidos donde debatirán sobre educación cívica, servicio comunitario y el desarrollo del liderazgo juvenil. Vivirán con familias anfitrionas, asistirán a la escuela, participarán en actividades culturales, entre otras actividades. Asimismo, los participantes deberán reunirse en Buenos Aires unos días antes de la partida a Estados Unidos para participar de encuentros con funcionarios y realizar el trámite de la visa.
¿Quién se puede postular?
Los jóvenes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Ser ciudadano argentino y residir actualmente en su país (los postulantes con doble ciudadanía de EE.UU. no serán considerados)
- Tener como mínimo 15 años de edad y no más de 17 años al momento de la fecha del intercambio
- Tener como mínimo un año más de escuela secundaria después del programa (hasta diciembre de 2019)
- Hablar inglés
- Pertenecer a una escuela pública o pública de gestión privada.
- Contar con la autorización de los padres o del tutor legal para participar en el programa de tres semanas en los Estados Unidos
- No encontrarse en proceso de postulación de inmigración a los EE.UU.
Los mentores adultos que se postulen deben:
- Ser ciudadano argentino y residir actualmente en su país (los postulantes con doble ciudadanía de EE.UU. no serán considerados)
- Trabajar activamente con adolescentes en escuelas secundarias o a nivel comunitario
- Tener disponibilidad para viajar durante tres semanas a los Estados Unidos acompañando a adolescentes argentinos y chilenos
- Tener disponibilidad para reunirse periódicamente con los estudiantes de su ciudad/región en el año 2019 para apoyar y monitorear sus proyectos de trabajo
- Tener nivel avanzado de inglés y
- Haber viajado al exterior con anterioridad
- No encontrarse en proceso de postulación de inmigración a los EE.UU.
Por consultas escribir a: youthambassadors@worldlearning.org
Comentarios recientes