Flat Preloader Icon

Lucía Nerea Pérez tiene 18 años, estudia inglés en ATICANA y es “Joven Embajadora 2023”, en uno de los programas que impulsa la Embajada de Estados Unidos en Argentina.

Como Embajadora, ha creado un proyecto de reforestación. “Al enfoque ambiental lo tenía claro. Lo más difícil fue bajar a tierra todas las ideas que tenía. Este proyecto fue el modo que yo encontré de encaminar el impacto que quería lograr”, enfatiza sobre la acción que implementó en la Escuela 42 de Benjamín Paz, Trancas.  

Para poder darle forma a su proyecto, Lucía tejió redes y trabajó en alianzas. “Entré en contacto con la Jardín Botánico de la Fundación “Miguel Lillo”. Su coordinadora había hecho proyectos de reforestación anteriormente. Entonces se me ocurrió organizar una jornada ambiental donde se genere conciencia sobre los problemas ambientales que tenemos actualmente. La acción propuesta era algo tan simple como plantar un árbol. Pero soy una convencida de que, con esas pequeñas acciones, en el día a día, colaboramos con el medio ambiente y generamos los cambios reales”, asegura la joven.

La elección de la escuela se dio porque la comunidad mi colegio, el Santa Catalina, a través de su Voluntariado, tiene vinculación con esa escuela rural. Entonces, la experiencia se hizo más enriquecedora”, celebra Lucía, que está dando sus primeros pasos como estudiante de Ingeniería Biomédica.

Contenido

Sobre el proyecto que con impacto socio ambiental que concretó, sigue describiendo: “Los árboles, Lapacho rosado, amarillo y Algarrobo, entre otros, fueron donados por la Dirección de Flora, Fauna y Suelos de la Provincia, a través del Vivero La Florida. Yo me encargué de la organización, del armado de los grupos de trabajo, de los traslados y de la jornada en sí misma”. “Terminamos siendo cuatro las instituciones unidas en este proyecto: el Gobierno de la Provincia, a través de su Dirección de Flora y Fauna, la Fundación “Miguel Lillo”, el Colegio Santa Catalina y la escuela de Trancas, que nos cedió sus espacios, el terreno para reforestar y el tiempo de sus estudiantes”, destaca. 

Sobre la jornada en sí, cuenta que “se trató sobre la conciencia ambiental. Abordamos la importancia de cómo pequeñas acciones suman muchísimo y nos hacen responsables de las condiciones en las que vamos a vivir en el futuro”. “Algo importante también”, remarca, “fue que trabajamos con estudiantes de 1er Año. Ellos son los que verán crecer a los árboles. Si se involucran en la plantación, durante toda la Secundaria los verán crecer”.

La coordinadora del Miguel Lillo y el personal de la Dirección Flora y Fauna capacitó a los grupos para la plantación”, comenta Lucía.

Lucía subraya que “la experiencia fue muy linda, enriquecedora y muy divertida. Nos quedamos con ganas de seguir haciendo. Está abierta la posibilidad de seguir haciendo a futuro. Superamos las expectativas”.

La Joven Embajadora vive con su mamá, su papá y es la mayor de tres hermanos. Tiene por hobbies “estudiar inglés en ATICANA” y “aprender piano”, en el Instituto Superior de Música de la Universidad Nacional de Tucumán (ISMUNT).

Come muchas verduras, en especial del brócoli. Se considera de gusto musical variado (generalmente rock nacional o clásico en inglés), cursa feliz el último año del Secundario mientras avanza en el Cursillo de Ingeniería y sueña en grande: “Lograr metas y no cansarme nunca de la que hago. Siempre quiero estar haciendo cosas e involucrada”.

Jóvenes Embajadores 2024

Jóvenes Embajadores es un programa de intercambio que permite a estudiantes destacados de nivel secundario viajar a los Estados Unidos por tres semanas. Lucía viajó en marzo de este año.
El programa busca promover el entendimiento mutuo entre nuestras naciones y ayudar a que los jóvenes desarrollen un fuerte sentido de responsabilidad cívica, compromiso con sus comunidades, conocimiento de temas actuales de impacto global y habilidades de liderazgo.

Los postulantes deben tener entre 15 y 17 años al momento del intercambio, y hablar inglés. El gobierno de los Estados Unidos cubrirá todos los gastos relacionados con la participación en el programa.

La Embajada de los Estados Unidos y la Organización World Learning informan que se encuentra abierta la convocatoria para estudiantes y acompañantes adultos (mentores) que deseen participar del programa de intercambio cultural y educativo “Jóvenes Embajadores 2024”.

Los interesados deben postular aquí