Pequeños robots motorizados mejorarán el rendimiento de los cultivos en Estados Unidos y en el extranjero.
La compañía EarthSense, con sede en Illinois, y la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, con apoyo de una subvención otorgada por el Departamento de Energía de Estados Unidos, desarrollaron uno de esos robots, llamado TerraSentia.
La robótica para cultivos y la inteligencia artificial agrícola son una creciente tendencia tecnológica. Ya existen nuevos tractores que se conducen de manera autónoma y robots que pueden plantar en los campos, además de aplicaciones que los agricultores utilizan para conectarse con su maquinaria agrícola según lo necesiten.
La meta con el robot TerraSentia es “crear la próxima generación de cosechas más productivas y resistentes”, de acuerdo a Chinmay Soman, cofundador y director ejecutivo de EarthSense, al ayudar a los agricultores a obtener mayores ganancias al detectar problemas con facilidad y resolver amenazas graves, como la rápida expansión de la maleza resistente a los herbicidas.
En un campo de maíz el robot recorre el terreno (vídeo en inglés) analizando las filas de plantas para calcular la cantidad, el grosor de su tallo y su altura. Asimismo, el robot recolecta y registra esos datos utilizando una variedad de sensores, como videocámaras, detectores de luz y tecnología para medir distancias, así como navegación mediante el Sistema de Posicionamiento Global (GPS).
El robot entonces envía esta información a los agricultores, que utilizan esos datos para optimizar el crecimiento de los cultivos en tiempo real.
Hasta el momento TerraSentia ha examinado con éxito cultivos de maíz, soya, trigo, sorgo y verduras, además de huertos y viñedos.
Comentarios recientes