Diez personas posan para una foto sentados en un banco (Depto. de Estado/D.A. Peterson)
Los galardonados, la mayoría de los cuales visten trajes típicos de sus países o en homenaje a su patrimonio cultural (de izda. a dcha.): Ece Çiftçi de Turquía; Diovio Alfath de Indonesia que lleva un tejido tenun tradicional sobre el traje; Nancy Herz de Noruega vestida con un caftán árabe que representa sus antecedentes libaneses; Isasiphinkosi Mdingi de Sudáfrica vestida con el atuendo tradicional de los xosas; Firuz Yogbekov de Tayikistán con sombrero de la región de Pamir (no se ve en la imagen); Sara Abdullah Abdulrahman de Iraq con ropajes curdos; José Rodríguez de Panamá en atuendo «congo» de la provincia de Colón, descalzo y con el rostro pintado en celebración de los antepasados africanos; Zina Salim Hassan Hamu de Lituania en traje yazidí; Tanzil Ferdous de Bangladés vestida con un sari jamdani; y Dania Hassan de Pakistán con un shalwar kameez. (Depto. de Estado/D.A. Peterson)

Una reportera fotográfica que documenta la difícil situación de una minoría religiosa en Iraq, un educador que aporta sus conocimientos científicos a los más desfavorecidos en América Latina y una defensora de las mujeres que utilizan las redes sociales para denunciar las agresiones sexuales en Sudáfrica.

Ellos y otros siete responsables del cambio están visitando Estados Unidos, donde su trabajo está ganando reconocimiento y donde están haciendo contactos con expertos con la esperanza de avanzar en más éxitos.

El Departamento de Estado rindió homenaje a los 10 líderes emergentes en una ceremonia celebrada el 2 de mayo en Washington. Fueron citados por promover la paz y crear oportunidades para los desfavorecidos. Pasarán dos semanas en Estados Unidos compartiendo sus historias y aprendiendo de los expertos así como unos de otros antes de regresar a sus países de origen.

Bangladés

Tanzil Ferdous (Foto cedida)
Tanzil Ferdous (Foto cedida)

Tanzil Ferdous, de 24 años, anima a los jóvenes a trabajar como voluntarios en sus comunidades para no seguir el extremismo y para proteger a los refugiados  rohinyás de la violencia en Bangladés.

Indonesia

Diovio Alfath (Foto cedida)
Diovio Alfath (Foto cedida)

Diovio Alfath, de 23 años, defiende los derechos de las comunidades indígenas en Yakarta. Creó un manual con contactos legales y para casos de emergencia para minorías religiosas, étnicas y raciales.

Iraq

Primer plano de Sara Abdullah Abdulrahman (Foto cedida)
Sara Abdullah Abdulrahman (Foto cedida)

Sara Abdullah Abdulrahman, de 21 años, dirige un grupo de voluntarios en Kirkuk que promueve la coexistencia pacífica de personas de diferentes entornos, incluyendo personas desplazadas retornadas.

Lituania

Zina Salim Hassan Hamu con una cámara frente a unas carpas (Foto cedida)
Zina Salim Hassan Hamu (Foto cedida)

Zina Salim Hassan Hamu, de 21 años, utilizó su destreza como reportera fotográfica para amplificar el clamor de la minoría yazidí de Iraq tras haber sido testigo presencial del genocidio de muchachas yazidíes por parte de ISIS.

Noruega

Primer plano de Nancy Herz (Foto cedida)
Nancy Herz (Foto cedida)

Nancy Herz, de 21 años, es una activista de derechos humanos que defiende un papel de género menos restrictivo para la mujer. Es coautora del libro Shameless (“Sin vergüenza”) sobre el control social negativo de las niñas.