Si bien Martin Luther King Jr. es uno de los nombres más famosos del movimiento de derechos civiles en Estados Unidos, muchos otros trabajaron con él para lograr una sociedad más equitativa para los afroestadounidenses. He aquí tres mujeres líderes que desempeñaron papeles importantes en la lucha por el cambio legal y social.
Coretta Scott King

Coretta Scott King era más que la esposa de Martin Luther King Jr., era parte integral de la estrategia de King para el movimiento. Ambos se comprometieron a basar el movimiento de derechos civiles en la protesta pacífica y la organización comunitaria. Además, Scott King estaba formada como cantante clásica y organizó conciertos en el Sur que iniciaron diálogos sobre la desigualdad racial, ayudaron a crear apoyo y recaudaron fondos para el movimiento.
Tras la muerte de King, Scott King continuó la labor de su marido y dio forma a su legado. Scott King fue una feroz oponente al apartheid en Sudáfrica y continuó dirigiendo protestas pacíficas por la igualdad racial. También estableció el Centro King (en inglés) en Atlanta en 1968 para preservar la historia del movimiento. Hoy en día, el centro es un Lugar Histórico Nacional registrado que informa a miles de visitantes cada año sobre King y los derechos civiles.
Dorothy Cotton

Dorothy Cotton fue miembro fundadora de la Conferencia de Liderazgo Cristiano del Sur (SCLC) en 1957 con King, Wyatt T. Walker y Jim Wood.
Durante la siguiente década, la SCLC fue un centro de activismo de derechos civiles, organizando protestas no violentas en todo el sur que pedían la desegregación de los espacios públicos.
Por medio de su trabajo como directora del Programa de Educación Ciudadana de la SCLC, Cotton educó a las comunidades afroestadounidenses sobre el registro de votantes y enseñó tácticas de protesta no violentas. Describió su trabajo como ayuda para que “la gente se diera cuenta de que tienen dentro de sí mismos lo necesario para lograr un nuevo orden”. Mantuvo correspondencia frecuente con King y lo acompañó a Oslo (Noruega), cuando aceptó el premio Nobel de la Paz en 1964.
Jo Ann Robinson
![Foto de una mujer con un cartel impreso con un número (© Montgomery County [Alabama] Archives) Foto de una mujer con un cartel impreso con un número (© Montgomery County [Alabama] Archives)](https://staticshare.america.gov/uploads/2020/01/Jo-Ann-Robinson2-216x300.jpg)
Muchos conocen la participación de Rosa Parks en el boicot a los autobuses de Montgomery, pero pocos recuerdan los esfuerzos organizativos de Jo Ann Robinson entre bastidores.
Después de que Parks fuera arrestada en 1955 por negarse a ceder su asiento en el autobús a un pasajero blanco, Robinson movilizó a 52.000 personas para protestar contra las leyes de segregación en los autobuses públicos de Alabama. Los boicots duraron un año y finalmente condujeron a la desegregación en todo el Sur. Arriesgándose a ser arrestada, Robinson no sólo organizó los boicots, sino que participó en ellos.
En sus memorias, Robinson dijo: “El boicot fue el recuerdo más hermoso que todos los que participamos llevaremos a nuestro lugar de descanso final”. King elogió la organización del boicot de Robinson y reconoció su participación en todos los niveles de la protesta.
Comentarios recientes