ATICANA te invita a visitar y recorrer hasta el 31 de mayo la exposición fotográfica «Diario de la Guerra». La muestra se inauguró el martes 16 de mayo en la Biblioteca «John F. Kennedy», de nuestra sede, ubicada en avenida Salta 581.
Los interesados pueden visitar la exposición, con entrada libre y gratuita, de lunes a viernes, en el horario de 9 a 12 y de 17 a 20.
Diario de la guerra es la muestra organizada por la Embajada de Estados Unidos en Argentina y en la que seis fotoperiodistas ucranianos y latinoamericanos, entre los que se encuentra el argentino Franco Fafasuli (Infobae), acercan el contexto del conflicto bélico que viven a diario las familias ucranianas tras la brutal invasión rusa.

Las imágenes también fueron captadas por el lente de Kostiantyn y Vlada Liberov y Evgeniy Maloletka (reciente ganador de un Premio Pulitzer), tres reporteros gráficos ucranianos, junto a Juan Carlos (El Salvador) y Ximena Borrazas, de Uruguay.
Al acto de apertura de la exposición asistieron las autoridades de ATICANA y en representación de la embajada lo hicieron Michelle Riebeling, Oficial de Asuntos Públicos y Azul Mertnoff, Especialista en Participación Pública.

El horror en 30 fotos
Jorge Jiménez, presidente de ATICANA, dijo al dejar inaugurada la muestra, que «es un espacio que nos invita a pensar y a tomar conciencia sobre la realidad de un pueblo. Y nos convoca a tratar de solucionar, siempre, todos los conflictos en paz«. «Nosotros a la guerra solemos verlas en películas. Pero no vemos lo que pasa de verdad y lo que el pueblo, la gente común sufre. Personas que salen y no saben si volverán. Personas que salen a buscar comida. Tratemos de evitar aquello que decía Platón, que solo los muertos han visto el final de la guerra», añadió.
«Esta muestra es un esfuerzo en conjunto de la Embajada de los Estados Unidos junto con la de Ucrania y es una forma de visibilizar el trabajo de los fotoperiodistas que arriesgan sus vidas en zonas de conflicto. Es un llamado también al razonamiento ante tanto horror y un pedido de paz mundial«, expresó por su parte Riebeling.







Comentarios recientes